
A continuación conoce tips para fortalecer tu capacidad cognitiva. Existen muchos ejercicios y alimentos que darán como resultado fortalecer y aumentar nuestra memoria. Te recuerdo que puedes compartir esta información si te gustó, además darnos tu comentario si te ha sido útil, tu experiencia le puede servir a otros usuarios.
10 Técnicas para tener una excelente memoria:
La Psicóloga Solange Cabello Velozo indica lo siguiente: “Al no utilizar de manera activa y plena nuestro cerebro estamos limitándonos a respuestas mecánicas, sin aprendizaje real, que provocan a la larga una reducción de las conexiones neurológicas. Por lo tanto, se van produciendo bloqueos en nuestro sistema límbico, donde se encuentra la memoria”. De acuerdo a la doctora al utilizar la memoria, estamos desarrollando un proceso que mediante conexiones sinápticas permiten guardar y traer la información al presente, sean datos, sensaciones, recuerdos, experiencias, etc.
Explica que hay diferentes tipos de memoria. Están las de "Corto Plazo", " Largo Plazo", "Sensorial" y la "Operativa". Además afirma que tener una buena memoria significa poder expresar de manera correcta lo aprendido, dónde el área del hipocampo de la corteza cerebral juega un papel fundamente en la memoria y el aprendizaje. "Sólo el constante uso de nuestra memoria nos permite mantener un cerebro en forma, es decir mente y cuerpo trabajando en conjunto, como un todo" sostiene la Psicóloga.
Ejercicios que sincronizan nuestros hemisferios cerebrales para que trabajen en conjunto, a nivel emocional y racional, para niños, jóvenes y adultos.
1. Practicar juegos de memoria como el Sudoku, Puzles o cualquier que sea un desafío mental que promueva el aumento de conexiones neurológicas.
2. También será necesario consumir alimentos ricos en Omega 3 y fósforo ya que también favorecerían la memoria. " Nuestro cuerpo, requiero una alimentación equilibrada y variada, lo es también relevante para el cerebro y la memoria", afirma la Psicóloga.
3. Recomienda los 26 movimientos de Brain Gym®-Gimnasia Cerebral, ya que facilitan la elaboración de redes nerviosas, su conexión y re-activación a través del cuerpo para estimular directamente el cerebro, integrando tanto la mente como el cuerpo en la aventura de aprender.
4. La actividad física es otro elemento importante pues va a influir positivamente en el estado de buena una memoria. La Psicóloga afirma que todo movimiento permite el anclaje del aprendizaje real, por eso, el cuerpo y la mente deben estar en constante uso. "Además nos libera del estrés y genera endorfinas que nos permite mejorar la seguridad y el autoestima". Afirma.
Otros ejercicios para usar de forma constante nuestra memoria y permitirnos una mayor capacidad para recordar. Deberás seguir las reglas de un ejercicio común y avanzar como si fuese tal, de poco en poco hasta convertirnos en grandes deportistas.
5. Uno de los consejos más importantes y sencillos para comenzar con estos ejercicios es tratar de memorizar poco a pocos los números de teléfonos de la familia, o bien, tener una agente en la mente y otra escrita, esto para ir practicando el recordar los compromisos.
6.Intenta tener un sueño reparador: Es importante para lograr consolidad y potenciar el aprendizaje tener una buena calidad de sueños, esto aumentar el almacenamiento de nuestra memoria. Además una siesta, es una muy efectiva forma que nos permite reconstruir y energizar nuestro cerebro.
7. Beber agua: Mantener hidratado nuestro cuerpo, ayudará a estar despiertos interiormente, además nos libraremos de esa frase tan popular: " Espérame, el nombre lo tengo en la punta de la lengua", trata de tomar agua pura.
8. Comer pesado: El ingerir este alimento tiene muchos beneficios. La gente que lo hace reduce en un 60 % el riesgo de desarrollar Alzhéimer, esto de acuerdo a una investigación en Rush University Medical Center de Chicago. Este estudio también indica que consumir pescado una vez a la semana retrasa un 10% cada año el declive cognitivo, esto trata de decirnos que atrasa el reloj biológico tres o cuatro años.
9. Mantener encuentros Sociales: Esta actividad en la que desarrollamos diferentes tipos de actividades con otras personas nos permitirá activar estructuras del lóbulo frontal del cerebro que tiene relación con la toma de decisiones, el control y la preparaciones de planes. Es decir, ejercita la mente y la memoria.
10. Practicar deportes y recreación al aire libre: Es esencial para tener una buena salud en muchos aspectos, además se incluye la de nuestro cerebro. Lo mejor es practicar ejercicios físicos de forma periódica, es darle un plus o aditivo a nuestro cuerpo, con el movimiento cardiovascular se aumenta la irrigación de sangre y oxígeno al cerebro fortaleciendo las neuronas.
fuente y mayor información: emol.com
Búsquedas relacionadas: Cuáles son los ejercicios que debo practicar para tener buena memoria, ayuda: para no perder la memoria, capacidad, no recordar cosas, mejorar la inteligencia, que hacer para mejorar la memoria, trucos, estudiar,
Espero que te haya gustado este post 10 Técnicas para tener una buena memoria, conoce lo ejercicios que debes hacer | Batibeta, no te olvides de apóyarnos haciendo un clic en me gusta, un tweet ó dejando un comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario