20 de Noviembre: Día de la Revolución en la Historia de México

Cuando se celebra en México el día de la revolución mexicanaQue se celebra el 20 de Noviembre?. Cuándo sucede la Revolución Mexicana, Cuál es la fecha en que se festeja el día de la Revolución Mexicana?. Tienes dudas para hacer tu tarea, conoce aquí la Historia sobre este acontecimiento en México en un resumen y vídeo. Uno de los hechos más importantes del siglo XX dentro de México es lo que sucede con la Revolución Mexicana, el motivo principal buscar derrotar al Dictador Porfirio Díaz luego de 34 años en el Poder.

En el mes de Noviembre se celebra una de las fechas más importantes en el Calendario Cívico de México, si te dejaron de tarea buscar, investigar y elaborar un resumen sobre este suceso en El Colegio, Liceo, Instituto, Preparatoria o Universidad

Hoy te presento este recurso, recuerda que puedes compartir esta información si te fue útil, además darnos tu comentario sobre este tema, con tu opinión podemos mejorar esta publicación y tu experiencia le puede servir a otros usuarios.



Historia del 20 de Noviembre, Día de la Revolución Mexicana

El 20 de Noviembre de 1910 se inicia este conflicto armado, cien años antes los mexicanos habían luchado por lograr su Independencia de España, se forjó en ellos el espíritu de una Nación Libre y Soberana, 100 años después nuevamente saldrían a vencer esta vez ya no al Extranjero Imperio Español que quiso dominarles si no esta vez a un Gobierno Dictatorial que se mantuvo en el Poder por 34 años, este periodo estuvo en manos de Porfirio Díaz, el Presidente de México en ese tiempo.

La dictadura había ejercido su poder como de costumbre de manera injusta, cediendo tierras y recursos sin apoyar a su pueblo que cada vez se hacia más pobre, algunos personajes intentaron calmar la sensación de injusticia del Gobierno dando ideas y propuestas que resultarían en un cambio Político y Social para la Historia de México, uno de los personajes que más resalta es la de Francisco I. Madero.

Francisco I. Madero era un rico Terrateniente del Norte del país, le propuso un cambio sin reelección y solución política al Presidente para hacer las reformas necesarias pero este último se negó, ya habiendo Díaz pensado en que la vida Democrática de México debería comenzar convoca a elecciones por lo que Madero no duda en ser candidato para 1910 por el partido Antireeleccionista ( En contra de Díaz ), no lo logra por lo que el triunfo es para Díaz, Madero huye y en Texas publica su Celebre Plan de San Luis de Potosí, en que se afirme fraude en las elecciones e invoca a una revuelta para el 20 de Noviembre de ese año.

Los sublevados del 20 de Noviembre fueron pocos, pero dejaron un precedente para futuros convocatorias en contra de Díaz. En Chihuahua, Pascual Orozco y Francisco (Pancho) Villa, con unas tropas empezaron su lucha asaltando guarniciones gubernamentales; y por el sur, en Morelos, Emiliano Zapata llevó a cabo una campaña violenta contra los caciques locales.

El Dictador Díaz con su envejecido ejercito de Militares no pudo contener la Revolución de 1911 por lo que renuncia y entrega el Poder a Madero, este al ingresar se encuentra con dos grandes problemas: Los campesinos solicitaban una reformar agraria que resultaría en un reparto de tierras y los hacendados que querían eliminar el radicalismo de los seguidores de Zapata.

En 1911 Zapata se rebela contra Madero por la demora en la repartición de tierras a las comunidades de indígenas que se había acordado en San Luis, Zapata luego de Luchar muchas veces contra el ejercito de Victoriano Huerta logra proclamar el plan de Ayala para restituir las tierras a los campesinos.

Orozco en Chihuahua también se une a la lucha en favor de la reforma agraria. Por su parte Felix Díaz sobrino de Porfirio se enfrenta también al Ejercito Federal del General Victoriano Huerta.

El 18 de febrero de 1913 Huerta, Díaz y el embajador de Estados Unidos conspiran contra el presidente Madero, logrando sacarlo del Poder y quedando Huerta como Presidente, por lo que días después Madero es asesinado. Huerta estaba en contra de la revolución, pero esto le duro poco.

Por el norte Venustiano Carranza y Pancho Villa organizan un levantamiento en los estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas; y en el sur, Zapata en el estado de Morelos, se crea una alianza entre ambos movimientos, tras el acuerdo de Guadalupe, y reciben el apoyo del presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson con el envío de tropas a Veracruz, se suma así a la causa de la revolución. Obligaron a Huerta a exiliarse en julio de 1914.

En 1994 se designa a carranza como nuevo Presidente, pero sigue el descontento popular en algunos sectores por no lograr las reformas que se buscaban, pero el ejercito de Carranza era mucho más fuerte contaba con el apoyo de campesinos, obreros, mineros e intelectuales. Se intentó unir las diferentes facciones sin buenos resultados.

Zapata y Villa se enfrentaron en favor de un nuevo gobierno, pero no lograron nada por lo que se retiraron a sus Estados. Zapata es asesinado en una emboscada de regreso a Morelos, mientras que villa inicia varios ataques contra Estados Unidos por apoyar a Carranza, EE.UU comienza su a persona con sus tropas a Villa.

En 1915 Venustiano Carranza llega la presidencia, trató de organizar al país, entre sus logros se encuentra el promover la elaboración de la llamada Constitución de Querétaro, promulgada en 1917, que le daba mucho poder al presidente, le daba al gobierno los derechos para confiscar las tierras de los latifundistas, obligaba a dar mejores condiciones de trabajo a los obreros y campesinos, y se mostraba anticlerical.

También Carranza fue eliminando poco a poco a sus enemigos. Pero durante 1920, decidió terminar con la huelga del sector ferroviario en el estado de Sonora, lo que trajo como resultado hundimiento de su popularidad,  se quedó solo en el poder; después de que Obregón hizo que se escapara de la ciudad de México, fue asesinado durante su huida el 21 de mayo de 1920. Después de la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta quedó como presidente interino hasta las elecciones de noviembre donde Obregón fue elegido presidente.

Muchos mexicanos consideran este día como uno festivo en la que no van a trabajar y en cada ciudad se hacen eventos cívicos en conmemoración a cada uno de los que lucharon en favor de la Revolución y la Libertad democrática desde 1910.

Puedes elaborar tu propio breve resumen escuchando y viendo el siguiente video Tutorial



Búsquedas relacionadas: por que se celebra el día hoy miércoles 20 la Revolución Mexicana, Qué se celebra el 20 de Noviembre en México, que pasa, que sucede  díganme cuáles son las fechas más importantes en mi país, ayuda por favor para mi tarea, qué fecha Cívica del calendario escolar se celebra el 20 de Noviembre, mes, noticia de hoy, Habrá clases el día 20?, desfile, marchas

Espero que te haya gustado este post 20 de Noviembre, Día de la Revolución Mexicana | Batibeta, no te olvides de apóyarnos haciendo un clic en me gusta, un tweet o dejando un comentario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Más Populares

ENCUENTRANOS EN


Sobre Mi!

Hola Me llamo Bito y te doy la bienvenida al Blog, dondet te brindaré lo último de la información en Tecnologia y software online.
Gracias por visitar el Blog!
El Equipo
site statistics