
¿tienes mensajes sin leer este momento en tu bandeja de entrada? Yo, creo que muchos responderán que si, de acuerdo a tus suscripciones o círculos de trabajo, amistad o familiar recibimos muchos mensajes en un sólo día, exceptuando el spam y el correo no deseado. Recibimos mensajes de nuestras redes sociales, ofertas, anuncios de compras económicas, ofertas y un largo etcétera. Ahora para no malgastar más tiempo que podríamos aprovechar en otras cosas, he decido hacer una selección de tips, consejos y recomendaciones de limpieza, orden para volver más accesible buena parte nuestros correo.
A continuación detallaré la lista de trucos para mantener a raya tu cuenta de correo, ten en cuenta que esto es cómo ponerte hacer un horario personal, hay muchas recomendaciones al respecto, por lo que no hay una regla fija, lo importante es que trates tu de acoplarte y amoldar estas recomendaciones a tu tiempo y disposición, tal vez sólo algunas de estas consideraciones sean de tu agrado, así que eres libre de comentarnos, tu experiencia le puede ser útil a muchos usuarios.
Consejos para limpiar la bandeja de tu correo electrónico:
2. Recibe menos mensajes: Aunque resulte algo demasiado obvio hay que especificar ciertos puntos, para comenzar y luego avanzar en la limpieza de nuestra bandeja el primer paso esencial es recibir la menor cantidad de mensajes posibles. Los mensajes generalmente más importantes son el de nuestros amigos, familiares, compañeros de trabajo o los jefes, más no las notificaciones de redes sociales, boletines, promociones de tiendas online que generalmente no revisamos, así que prioriza, si no es algo importante desactiva esas suscripciones a notificaciones. Podemos resaltar lo hecho por Google en Gmail, que separa en nuevas pestañas para diferencias los tipos de mensaje.
3. Redacta bien tus correos electrónicos: Esto también esta relacionado a la pauta anterior, pues nos ayudará no recibir mil respuestas, es decir si vas solicitar algo, procura dejar claro a la persona en cuestión lo que realmente necesitas de ella, para cuándo, etc. además de tener menos respuestas nos hacemos más productivos en nuestras peticiones, como resultado ganaremos una buena cuota de tiempo.
4. Procesa los mensajes recibidos: Si bien es cierto que los servicios de correo web actuales, como Outlook, Gmail o Yahoo! usan buenos recursos para encontrar nuestra mensajes, no está demás crear carpetas o etiquetas para comenzar a clasificar los mensajes recibidos, Si hacemos esto nos será más fácil encontrar los mensajes del trabajo, vida personal, etc. Todo depende de la categoría que desees crear, es tu elección la manera como quieres llamarle a tus carpetas.
5. Crear Filtros: Puedes crear filtros o reglas, vía web o desde clientes de escritorio, incluso móviles, que muevan los mensajes recibidos directamente a esas carpetas, de esta forma procesaremos de una sentada los mensaje de distintos temas. Con esto podemos darle prioridad a los tipos de mensajes que queramos leer cada día.
6. Archivar en Gmail: No hay que olvidarnos de esta opción, lo que hace es quitar los mensajes de la bandeja de entrada si ya lo hemos leído pero los mantiene en tu espacio virtual para encontrarlos cuando tu los desees buscar. Conseguiremos de esta forma vaciar nuestra bandeja de entrada sin tener la necesidad de crear carpetas para guardar estos mensajes
7. Elige bien tu cliente de correo: Hay buenos servicios en la red, algunos ligeramente más distintos que otros, además si bien es cierto el espacio es una característica esencial, no dejemos de prestarle atención a otras funciones, como el filtro antispam o las opciones de personalización y configuración. En ese sentido hay que buscar grandes gestores de correo que nos ayuden a catalogar los mensajes automáticamente o nos lo muestren ordenados, los servicios que resaltan son Unibox para OS X, Inky para Windows y Mac o Boomerang para Android, entre otros.
Búsquedas relacionadas: como mejorar el rendimiento de mi cuenta de correo electrónico, cómo maximizar mi tiempo de trabajo al revisar mi bandeja,
Espero que te haya gustado este post Los 7 lugares más terroríficos del mundo, conoce estos tenebrosos sitios | Batibeta, no te olvides de apóyarnos haciendo un clic en me gusta, un tweet ó dejando un comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario