Cómo Pintar en Lienzo: Aprende hacerlo en sencillos pasos

como empezar a pintar sobre lienzosQue debo tener en cuenta para pintar sobre lienzo, cuáles son los pasos que debo seguir? quieres pintar sobre lienzo y no sabes como empezar?. Comienza con una buena pincelada en este tipo de arte teniendo en cuenta estas recomendaciones. Una de las formas como desarrollar nuestra creatividad es por medio de la pintura y en general todo tipo de arte hace resaltar en nosotros nuestro potencial imaginativo, hoy por eso te presento una forma de escapar de la rutina y animarte a pintar sobre lienzos y tener como resultado muy buenas piezas de arte.

Era costumbre pintar las telas con óleo o acrílicos de diferentes formas o con distintas técnicas: suelta en un rodillo, estiradas en un marco o pegadas en un tablero. La tela puede ser de diferente tipo siempre y cuando sea de la mejor calidad posible: algodón, lino, yute o de poliéster.

Aprende a trabajar con pintura en un lienzo con esta información que incluye tips y consejos, recuerda compartir esto si te ha sido útil y darnos tu comentario, tu experiencia le puede servir a otros usuarios, además podríamos esta publicación gracias a ti.




Pasos para pintar sobre lienzo:

1. Elige el tipo de lienzo o hazlo tu mismo que vas a usar, recuerda que seleccionar una ideal para trabajar con aceite o con pintura acrílica ya que se va espesar. Si eliges una tela suave esta puede servir para una pintura clara o para técnicas de vidrio.
2. Imprimación: Proceso en el que preparamos el lienzo, específicamente la superficie donde vamos a pintar, debes tener en cuenta que esto es de máxima importancia. El procedimiento que debemos llevar para separar las fibras de la superficie. Puedes hacerlo de muchas maneras que, con el avance de la tecnología, estos han ido variando, sin embargo casi todos ellos son igual de válido. Una forma común es el Gesso, lo puedes preparar en casa de manera muy fácil, ten en cuenta que se necesita constante movimiento en mezclar blanco de España, Cola Blanca y agua. Al terminar esto deberás aplicarlo y esperar que seque. El tono resultante es blanco y no afectará nuestro dibujo. Otras mezclas posibles son hechos con aceites y óxidos, es importante saber que tenemos que tener cuidado con estos elementos ya que puedes ser tóxicos o venenosos, por lo que aveces la mejor alternativa es comprar la mezcla ya preparada. El resultado será una base que le alargará la vida a nuestra obra.
3. Para el fondo tendrás que aplicar una fina capa de pintura. Prepara tu primer lienzo con una combinación de pintura diluida en agua y utiliza un pincel de tamaño grande.  Pasa el Pincel o cepilla con lineas amplias de forma horizontal de izquierda a derecha. Si estuviese utilizando aceites, haz tu primer lienzo con una capa de yeso.
4. Punto Focal, trata de no elegir el centro por que nuestro trabajo no será visualmente resaltante o interesante. Si estás pintando un paisaje el mejor consejo es elijas el enfoque ( por ejemplo, un lago ) y luego separar una o dos pulgadas a la izquierda o la derecha del centro del lienzo, que es generalmente el lugar donde tendrá mayor atracción y atención.
5. Esquema: Lo mejor es hacer un dibujo con un lápiz grueso, puedes hacerlo a mano alzada dibujando directamente sobre el lienzo o puedes usar una hoja de papel transparencia para luego pasar el dibujo a la tela.
6. Para la primera capa de pintura: debe ser la más espesa sobre el dibujo, comenzando siempre en la parte superior y trabajando hacia abajo para tratar de no manchar o si fuese posible corregir los goteos, trata de terminar siempre un tema a la vez. Pinta de un color más claro sobre la primer capa porque la misma se puede encontrar todavía un tanto húmeda y se terminarían mezclar los colores.
7. Trazos: Debes realizar con mucho cuidado los trazos, siempre en una misma dirección sobre la parte superior de las capas para añadir sombras ( valores o tonos más oscuros ) y poner relieves ( tonos más claros ). Trata de no frotar la pintura de ida y vuelta con el pincel. Aplica los detalles finos con un cepillo más pequeño que tenga una punta más afilada.

Necesitarás: 
* Lienzo, pinceles, espátula, yeso, acrílico o pintura al óleo, paleta, latas con agua o diluyentes de pintura, trapos.
Consejos:
- Se recomienda tener un bastidor.
- Hay disponibles para principiantes tableros de lona para poner en práctica su técnica de inicio. Si fueses principiante puedes también hacer uso de papel normal, común u otro material similar para hacer tus prácticas de dibujo y pintura a mano alzada, hasta que tengas el dominio de tu técnica.
- Puedes estirar el lienzo, es una opción divertida y sin costo, puedes buscar en muchos sitios web que tengan disponibles esta información.

Búsquedas relacionadas: pintar en lienzo, como se pinta sobre lienzo y bastidor, consejos, hacer y preparar, pintar en lineas, tips para pintar en óleo, tengo un lienzo blanco, ayuda, que me recomiendas,

Espero que te haya gustado este post Como Pintar en Lienzo: Aprende hacerlo en sencillos pasos | batibeta, no te olvides de apóyarnos haciendo un clic en me gusta, un tweet o dejando un comentario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Más Populares

ENCUENTRANOS EN


Sobre Mi!

Hola Me llamo Bito y te doy la bienvenida al Blog, dondet te brindaré lo último de la información en Tecnologia y software online.
Gracias por visitar el Blog!
El Equipo
site statistics