Día del Grito de la Independencia de Panamá del 10 - 28

cuando se celebra el dia de la independencia en PanamáQue se celebra el a partir del 10 de noviembre de cada año en Panamá?. Cuando se celebra el día de la Independencia, Separación de España, cuando pasa o sucede en país centroamericano? . Conoce la Historia y cuales fueron las causas por la que Panamá se libera del yugo español en 1821. Dos de las fechas más importantes del calendario de Panamá es la se celebran a partir del 10 del Mes de Noviembre día en el que se proclama el grito de independencia en Villa de los Santos.


Si necesitas información sobre estos días pues te la dejaron de tarea en el Colegio, Escuela o como investigación en el Instituto o la Universidad, puedes usar estos datos como un recurso para elaborar tu propio resumen. Recuerda compartir esta información si te ha sido útil y darnos tu comentario respecto al tema ya que tu opinión le puede servir a otros usuarios



Día del Grito de la Independencia de Panamá del 10 (El grito de Independencia)  - 28 (Separación de España):

Panamá es un país que no sólo celebra un día con orgullo su patriotismo, si no lo hace en diferentes días del mes de noviembre aunque principalmente son dos el 10 en el cuál se inicia el primer levantamiento popular en Villa de los Santos contra el Gobierno Colonial de España, encabezado por Segundo Villarreal y como un mito por la campesina Rufina Alfaro en el Istmo. También está el 28 de Noviembre día en que se declara la Independencia de Panamá de la Corona Española en 1821.

Uno de los principales factores fueron los sucesos que ocurrían en México, Centro América y América del Sur, que anunciaban su libertad de España y proclamaban su independencia, esto motivo a los pobladores istmeños en su lucha por también alcanzar los mismos objetivos, librarse del abuso de España en sus tierras y así librarse de 320 años de vida como colonia.

Antecedentes  
En muchas naciones americanas habían comenzado a surgir ideas revolucionarios e independentistas que era el resultado del abuso de poder, la injusticia y una serie de inconformidades que iban creciendo en pueblo en contra de la colonia que administraba y gobernaba en las tierras que había descubierto Colón.

Entre los antecedentes principales destacan:
El abuso de los gobernantes de turno y las restricciones que España imponía.
La Feria de Portobelo cuya última versión se realizó en 1748 que debilitó el papel transitivista del Istmo con efectos negativos en la Economía.
La Revolución Francesa
La declaración de Independencia de Los Estados Unidos.
El surgimiento de Napoleón Bonaparte y por consiguiente el debilitamiento de España por las invasiones.
El surgimiento de Libertadores como Simón Bolívar, Don José de San Martín, Francisco Miranda entre otros y las declaración de Independencia en países de América del Sur.
El surgimiento del Primer periódico de Panamá: La Miscelánea del Istmo.
El 10 de Noviembre con el levantamiento en Villa de los Santos

Proclamación de Independencia:
Luego de lo acontecimientos del 10 de Noviembre la independencia de Panamá era un hecho. Forjó en cada panameño la idea de Emancipación de España gracias al Coronel José de Fábrega que se identificó con cada patriótica. Muchas de las Fuerzas políticas y eclesiásticas se reunieron en la casa del Coronel y habían puesto su confianza en lograr la liberación, habían elaborado un plan en que se incluía incentivar a la deserción a los militares españoles, no fue fácil pero se logro un gran avance con lo que habían establecido los próceres y fue el 28 de noviembre que en un Cabildo abierto en la Ciudad de Panamá.

Panamá se uniría voluntariamente a la Gran Colombia para luego separarse.

Otras fechas Cívicas del mes de Noviembre:
3 - Día de la separación de Colombia ( Hecho ocurrido en  1903 )
4 - Día de la bandera de Panamá
5 - Día de la salida de las ultimas tropas colombianas de las costas panameñas en Colon
10 - El grito de independencia en la Villa de Los Santos

28 - Separación de España

Puedes elaborar tu propio resumen para tu tarea de trabajo viendo el siguiente vídeo bastante completo y educativo.



Búsquedas relacionadas: por que se celebra el día hoy jueves 28 el día de la Independencia de Panamá, España, Qué se celebra el 10 y el 28 de Noviembre de cada año, que pasa, que sucede, cuáles son las fechas más importantes en mi país, ayuda por favor para mi tarea, fecha Cívica, calendario escolar, mes, noticia de hoy, resumen, feriado, habrá clases el día jueves, será día laborable?,

Espero que te haya gustado este post Día del Grito de la Independencia de Panamá del 10 - 28 | Batibeta, no te olvides de apóyarnos haciendo un clic en me gusta, un tweet o dejando un comentario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Más Populares

ENCUENTRANOS EN


Sobre Mi!

Hola Me llamo Bito y te doy la bienvenida al Blog, dondet te brindaré lo último de la información en Tecnologia y software online.
Gracias por visitar el Blog!
El Equipo
site statistics