
Si necesitas ayuda por un trabajo, tarea o investigación que te dejaron, este recurso te puede ser muy útil además si estás cansado de los mismos textos puedes elaborar tu mismo tu propio resumen mediante un vídeo. Te recuerdo que puedes compartir esta información si te ha gustado, además darnos tu opinión con relación a como tu celebras este día.
9 de Diciembre: Batalla de Ayacucho en Perú:
El Perú tiene el privilegio divino de alberga en su tierra el hecho que sella la Independencia de americana el 9 de Diciembre 1824, en estas tierras se inmolaron muchos héroes por esta causa.
Luego de la Victoria en Junín las tropas patriotas del Cuartel General de Huamanga, Ayacucho, quedan al mando del General Antonio José de Sucre, mientas que por el ejercito realista queda en manos del Virrey la Serna trataba de reagruparse con las divisiones del Cusco. El General Simón Bolívar deja entonces su ejercito al mando del jóven y aguerrido Sucre.
El virrey La Serna arma nuevamente sus tropas con la convicción de no recuperar el orgullo y el ideal realista sin darse por vencido tras el fracaso sufrido en la Batalla de Junín. Se reorganizó con el ejercito de Canterac, con una buena cantidad de indios, pues abandona el Cusco con 9,310 hombres de los cuales sólo 500 eran Españoles y los demás nativos. Sucre se entera de los movimientos de La serna y se dirige a Huamanga a esperarlo, es a partir del primero de diciembre que ambos ejércitos marchan en su encuentro. El 6 de Diciembre llegan a Ayacucho y el 8 de aquel mes los realistas toman posición en la Cima del Condorcunca.
Sucre cuenta con 5780 Soldados compuestos en su mayoría por Colombianos, 1444 eran Peruanos, además de un centenares de Argentinos y Chilenos también acompañaban en la lucha del Ejercito del joven Lugar-Teniente de Bolívar. Se alinearon en tres divisiones: A la izquierda la división patriota estaba al mando de La Mar, la derecha la división colombiana seguía las ordenes de Córdoba y la de reserva al mando de Miller.
Amanece el 9 de Diciembre, reciben un frugal rancho pues ambos ejercitos se preparan para lo que será tal vez su última Batalla. Canterac llama su tropa para dar algunas últimas instrucciones
Valdez estará al mando por la derecha, Monet se ubicaría más atrás y Villalobos atacaría a los patriotas.
Sucre se dirige a Colombianos, Peruanos y sudamericanos con esta célebre frase que quedará marcada en la Historia de América: " Es vuestra causa, la causa de la Independencia o de la muerta, libertad o muerte", finalmente lanza su última proclama: "Peruanos y Colombianos, de vuestro unísonos esfuerzo el Perú espera en este día su inmediata independencia y toda la América, el afianzamiento de su ansiada libertad ¿La burlaréis? No lo espero por lo que el dios de los ejercitos está con vuestra causa, la gloria es vuestra, el mundo contemplará con admiración de todos los tiempos como a los primeros libertadores de América, juntos peleasteis en Pichincha para concluir la libertad de Colombia, hoy también juntos consumad la del Perú y la de América que nos separan sus ojos de vuestra causa actual decisión ¡Soldados, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur, otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia!.
En batalla la serna ocupaba en el cerro Condorcunca y Sucre en la parte baja. El realista Canterac al observar la derrota de un sector ordena a la división de Monet entrar con otros batallones, por su parte Sucre ordena al valiente General Colombiano Córdova hacer frente con la caballería quienes a la voz de: " Soldados, armas a discreción de frente paso de vencedores". Cae herido el Oficial Silva y ante el valor de los patriotas cayeron prisioneros Monet además de varios oficiales realistas.
Valdez por el lado realista hace retroceder a los peruanos apoyándose de su artillería, los batallones de Vargas y Vencedor por ordenes del General Sucre van en apoyo de La Mar, perdiendo terreno. Miller después de acompañar a Córdova se recluye con los Húsares de Junín para mantenerse en la retaguardia, estos responden venceremos o moriremos todos. Partiendo con su caballería hacen retroceder a los realistas, Canterac refuerza a Valdez con la suya de reserva, siendo igual arrollados por los patriotas. La artillería queda en manos de los patriotas y comienza la desesperación entre los realistas pues sus oficiales comienzan a escapar. A la 1 de la tarde los patriotas toman el Cerro Condorcunca, Canterac y su Estado Mayor se rinden y son llevados firmar el Acta de Capitulación de Ayacucho en la que se reconoce la independencia del Perú. Quedan como prisioneros de Guerra el Virrey La Serna, sus generales Canterac, Monet, Carratalá, Villalobos, Valdez entre un centenar de oficiales, todos ellos luego fueron regresados a su patria.
En el ejercito de Sucre se dio cuenta de 1800 muertos 700 heridos y 1000 prisioneros realistas, en nuestras filas hubo 600 soldados heridos y murieron 500. Con la Capitulación se consolida el triunfo y la libertad del Perú y de América.
Por decreto Supremo 051 del 12 de diciembre de 1980 se dispone festejar a nivel nacional " Día de la Independencia Americana"
Búsquedas relacionadas: Motivos por que se celebra el la batalla de Ayacucho, Qué se celebra el 12 de Octubre en Perú, Colombia, Venezuela, Resumen sobre la Batalla de Ayacucho, díganme cuáles son las fechas de celebraciones más importantes a nivel mundial y del Perú, ayuda por favor para mi tarea: Cuándo se celebra la batalla de ayacucho, que se festeja, Qué Fechas Cívicas se celebra el 9 de Diciembre, que pasa, que sucede, será feriado, habrá clases el lunes,
Espero que te haya gustado este post La Batalla de Ayacucho: Que se celebra el 9 de Diciembre | Batibeta, no te olvides de apóyarnos haciendo un clic en me gusta, un tweet ó dejando un comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario