
La tarea que comienza en los primeros meses del año para educar a niños y jóvenes año tras año, dónde la abrumadora lista de cosas que debemos comprar a muchos terminan por estresar, así que MasterCard a planteado una lista de tips que debes tomar en cuenta en relación a tus gasto en por ejemplo: Matrículas, mochilas, uniformes, útiles, libros, entre otros que acompañan el inicio del año escolar pueden significar una carga económica para los padres de familia, especialmente para los que tienen varios hijos.
A continuación conoce toda esta información sobre que comprar y dónde debes centrar tu atención en la adquisición de tu lista de útiles escolares, además información relacionada a los gatos si fuese un Institución Educativa particular o estatal. Recuerda compartir esta información a través de las redes sociales mediante un "me gusta" o un tweet en este artículo: Cómo ahorrar en Campaña Escolar 2014 según MasterCard en Perú. Además recomiendanos cómo ahorrar en esta temporada de campaña escolar, tu experiencia le puede resultar de ayuda a otros usuarios.
La Plataforma Consumo Inteligente, programa de educación financiera de Master Card, brinda una serie de consejos para que apruebe esta campaña escolar con cuentas en azul. Aquí algunas de las fijas:
1. Lo justo y necesario. Es básico armar una lista de útiles que necesita antes de empezar a comprar. Es importante que se respete esa lista y no se salga del presupuesto, sino al final le faltará comprar otros útiles. Antes de realizar la compra revise si los útiles del año anterior aún se conservan en buen estado, tal vez los podrá volver a usar, así no genera doble gasto.
2. Realizar las compras con tiempo y comparar precio y calidad. Si empezamos a planear con semanas o hasta meses de anticipación podemos comparar con mayor libertad y encontrar los útiles en mejores condiciones. Las prisas siempre encarecen los costos.
3. Involucrar a la familia en el ahorro. A veces los niños son distraídos y pueden terminar extraviando sus cosas, por eso es recomendable etiquetar con su nombre tanto el uniforme como los útiles para que sea más fácil de encontrar en caso de que se mezclen con el de sus compañeros.
4. Libros y otro material de consulta: Libros, cuentos, novelas y diccionarios son algunos materiales que pueden ser compartidos entre hermanos, familiares o amigos. Así verá reducido buena parte del presupuesto, a la vez que enseñará a sus hijos a cuidar sus materiales. Otra buena opción es aprovechar las ferias de libros, pues se puede encontrar grandes ofertas.
5. Evitar el último grito de la moda. La moda nos persigue hasta en las aulas y es el deseo de los niños poseer objetos con sus personajes favoritos. Todos estos artículos resultan ser más caros; por eso proponga a sus hijos decorar sus útiles como mejor le agrade, así incentivará su creatividad y al mismo tiempo ahorrará.
6. Comprar al por mayor. Puede resultar más beneficioso comprar los útiles como: lápices, cuadernos, lapiceros y borradores por media docena en vez de uno por uno. Además de ahorrar, tendrá repuesto por si se le acaba durante el año. Para esto podemos incluso asociarnos con otros padres de familia para que resulte más barato.
7. Siempre aproveche las ofertas. Algunos almacenes rematan los útiles escolares al finalizar la campaña escolar. Si bien no va esperar a que hayan empezado las clases para recién hacer las compras, puede aprovechar a adquirir artículos que no son tan urgentes, pero necesarios.
8. Ahorro es progreso. Trate de ahorrar mensualmente cierta cantidad de dinero para que el regreso a clases no lo sorprenda y evite angustias. La idea es disfrutar con sus hijos cada etapa de sus vidas, y animarlos a iniciar cada nuevo año escolar con emoción.
9. Usar el crédito inteligentemente. Si se van a utilizar tarjetas de crédito, créditos personales o cualquier tipo de financiamiento hay que planificar, comparar costos y ser muy puntuales en la fecha de pago
10. Atención con lo que pide la lista: Por último y esto a comentarios de muchos usuarios: No compres todo lo que dice la lista , analiza , mucho se queda en el colegio y nadie sabe a donde va.
Fuente: elcomercio.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario