
Hoy te presento un resumen bastante completo de tres puntos importantes: El origen de esta celebración, las fechas de celebración de acuerdo a cada país y que se acostumbra hacer durante este día (Regalos, cenas, etc). Recuerda que puedes revisar, compartir y enviar a tus amigos a través de las redes sociales como Facebook y Twitter para que no solamente tu la conozcas, si no que puedas ayudar a otros usuarios sobre este tema.
Historia del Día de la Madre
Las primeras celebraciones por el Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. Los romanos llamaban a esta celebración La Hilaria.
Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se hacían ofrecimientos. Los primeros cristianos transformaron estas celebraciones a la Diosa Madre en honor a la Virgen María, la madre de Jesús.
En el siglo XVII, en Inglaterra tenía lugar un festividad similar, honrando también a la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres.
Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas servían a acaudalados señores, muchas veces lejos de sus hogares, el día era no laborable pero pagado para que pudieran ir a visitar sus familias.
En 1870 la poetisa y activista Julia Ward Howe escribió la "Proclama del día de las madres", un apasionado llamado a la paz y al desarme, originando así esta celebración en los Estados Unidos.
A los esfuerzos de How se le unieron el 2 de mayo de 1907 los de Ana Jervis que dos años después de la muerte de su madre, quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un día de la madre para hacerlo. A partir de entonces encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos.
Finalmente, siete años después el presidente Woodrow Wilson declaró en el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos. Así fue dandose origen el día internacional de la madre que después fue tomado como ejemplo en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la actualidad.
Fecha del Día de la Madre en cada país:
Argentina: 3er Domingo de Octubre.
Bolivia: 27 de Mayo
Chile: 2do Domingo de Mayo
Colombia: 2do Domingo de Mayo
Costa Rica: 15 de Agosto
Ecuador: 2do Domingo de Mayo
España: 1er domingo de Mayo
Guatemala: 10 de Mayo
Honduras: 2do Domingo de Mayo
México: 10 de Mayo
Nicaragua: 30 de Mayo
Paraguay: 15 de Mayo
Perú: 2do Domingo de Mayo
Uruguay: 2do Domingo de Mayo
Venezuela: 2do Domingo de Mayo
¿Qué le puedes regalar a tu mamá en estás fechas?
En el Día de la Madre, hazle un homenaje especial a esa mujer querida prepárale una cena o llévala comer su plato preferido en el restaurant que ella decida, además escríbele mensajes diciéndole que la quieres, hazle un poema, mándale sus flores favoritas, una caja de bombones, un desayuno o un día en el SPA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario