
Hoy te presento un resumen bastante completo sobre: El día del Campesino: 24 de Junio. Recuerda que puedes revisar, compartir y enviar a tus amigos a través de las redes sociales como Facebook y Twitter para que no solamente tu la conozcas, si no que puedas ayudar a otros usuarios sobre este tema.
Día del Campesino: 24 de Junio
Cada 24 de junio se conmemora en nuestro hermoso país el Día del campesino, fecha que se celebra con música y danzas típicas, la esforzada labor del "hombre y mujer del Campo".
El campesino, agricultor o ganadero, hace producir con su trabajo y esfuerzo la tierra y los animales, recursos que nos fueron brindados y que son mundialmente conocidos, porque representan una mayor fuente de riqueza.
El campesino, agricultor o ganadero, hace producir con su trabajo y esfuerzo la tierra y los animales, recursos que nos fueron brindados y que son mundialmente conocidos, porque representan una mayor fuente de riqueza.
Fue el Presidente Augusto B. Leguía que dentro de su Periodo de mandato decreto el Día del Indio el 23 de Mayo de 1930 en honor y homenaje al campesino Peruano y a la Población Indígena, pero específicamente festividad se debe a la promulgación de la "Ley de Reforma Agraria" por Decreto Ley N° 17716 del 24 de junio de 1969, dada durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado.
La celebración es motivo de muchas visitas turísticas al interior del país, siendo la región del Cusco el destino más concurrido debido a la representación del Inti Raymi, que es una antigua ceremonia religiosa andina - Incaica que que se realiza cada solsticio de invierno en los Andes, en agradecimiento al Dios Sol por los beneficios.
La celebración es motivo de muchas visitas turísticas al interior del país, siendo la región del Cusco el destino más concurrido debido a la representación del Inti Raymi, que es una antigua ceremonia religiosa andina - Incaica que que se realiza cada solsticio de invierno en los Andes, en agradecimiento al Dios Sol por los beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario